Gustavo Bermúdez








Gustavo Bermúdez
28 de febrero de 1955 – 26 de mayo de 2020
Managua, Nicaragua
Por: Noelia Gutiérrez
(Nicaragua, 1995)
Su voz la recuerdan cálida, gruesa, amena, de las que no golpeaban el oído, de las que gusta escuchar. Por eso muchos creían que la voz de Gustavo Bermúdez (65 años) era la voz personificada de la Radio Corporación, el medio donde había trabajado durante los últimos 30 años. En su programa Impacto 540, al aire a las 8 de la mañana en punto, él y sus invitados comentaban temas económicos, políticos y sociales.
En 2018, cuando estallaron en el país una serie de protestas antigubernamentales, Bermúdez también se volcó al trabajo de calle. Desde allí reportaba y denunciaba los abusos. También lo hacía a través de su dirigencia en la Asociación de Periodistas de Nicaragua (APN). “Él nos enseñó a ser valientes, a ser firmes, a denunciar lo que hay que denunciar, porque en este país se hace un periodismo de riesgo”, recuerda su colega Alfonso Baldioceda.
Cuando llegaron las noticias sobre la pandemia de covid-19, Bermúdez se alarmó. Avisó a su esposa e hijos que tendría que seguir yendo a la radio; pero aún tomando todas las medidas y restringiendo invitados, los síntomas comenzaron el 12 de mayo. Una semana después fue ingresado en un hospital privado y el 26 de mayo por la noche su voz carismática y envolvente se apagó.
Aunque el Ministerio de Salud le realizó una prueba que salió positiva, en su acta de defunción no aparecía ese diagnóstico. Su hija Irma Bermúdez, no dudó en seguir los consejos de su padre y hacer lo que creía correcto: envió la información a un grupo de periodistas, denunciando que se les había prohibido a los doctores indicar covid-19 como causa de muerte.
La lápida de Gustavo Bermúdez anuncia una de sus grandes premisas: “no se mata la verdad apresando periodistas”.
Este perfil fue construido con los testimonios de Irma Bermúdez, hija, y Alfonso Baldioceda, colega.
Libro de firmas
Si deseas compartir un recuerdo, aquí puedes hacerlo:
